Camila Toro gana premio «Mejor Innovación» en Conferencia Model APEC 2016

Como &ldquoMejor innovaci&oacuten&rdquo, entre 21 econom&iacuteas del As&iacutea-Pacifico, fue distinguido el proyecto presentado por Camila Toro, estudiante de Ingenier&iacutea en Informaci&oacuten y Control de Gesti&oacuten, en la &uacuteltima conferencia Model APEC &nbsp(Asia Pacific Economic Cooperation) 2016 realizada en China, Beijin.

Tras esta exitosa participaci&oacuten, Camila fue recibida por el Decano Manuel Agosin Freddy Coronado, director de la Escuela de Sistemas de Informaci&oacuten y Auditor&iacutea (ESIA) Carmen Gloria Bravo directora de Asuntos Estudiantiles &nbspy de los profesores Christian Cancino, Antonio Far&iacuteas y &nbspSigifredo Laengle.&nbsp Camila asisti&oacute a este encuentro junto a su madre y hermana.

En esta oportunidad se reunieron para felicitar a esta estudiante de &uacuteltimo a&ntildeo de&nbsp Ingenier&iacutea en Informaci&oacuten y Control de Gesti&oacuten&nbsp por su excelente participaci&oacuten en este evento que simula la conferencia APEC hecha por estudiantes.

El Decano Manuel Agosin y la Escuela de Sistema de Informaci&oacuten y Auditor&iacutea incentivaron la participaci&oacuten de Camila en esta actividad y la apoyaron a con el financiamiento de su pasaje.

&nbsp&ldquoEres un ejemplo a lo que pueden llegar los estudiantes de nuestro facultad. Estamos muy orgulloso de que hayas logrado ganarte un premio en una reuni&oacuten de muchos j&oacutevenes y de muchas partes de todo el mundo. Nos deja muy contento&rdquo, indic&oacute el Decano.

El concurso consist&iacutea en que cada econom&iacutea ten&iacutea que presentar un paper en el cual pod&iacutean elegirse tres temas: educaci&oacuten, tecnolog&iacutea y empleabilidad. &ldquoMi paper qued&oacute suscrito al &aacuterea de tecnolog&iacutea. La conferencia se dividi&oacute en tres m&oacutedulos y todas las econom&iacuteas expusieron sus respectivos trabajos, luego se abri&oacute la jornada de discusi&oacuten. Estuve presentando junto a Jos&eacute &Oacuterdenes, estudiante de &uacuteltimo a&ntildeo de arquitectura. Indonesia, Filipinas y Singapur fueron los m&aacutes severos con nuestra exposici&oacuten, ya que pose&iacutean bastante informaci&oacuten y datos duros&rdquo, asegura.

Su propuesta consist&iacutea en una plataforma e-learning con geolocalizaci&oacuten y realidad virtual para desarrollar habilidades blandas. &ldquoEl prop&oacutesito es conectar el sector privado de cada econom&iacutea con universidades prestigiosas, donde participen estudiantes y docentes. Nuestro objetivo es poder realizar proyectos colaborativos, por ejemplo, si un profesor en Chile quiere hacer un paper sobre educaci&oacuten, dentro de toda la regi&oacuten puede encontrar a personas con &aacutenimo de participar y sumarse a la iniciativa&rdquo, explica.

Camila relata que &ldquola APEC estaba interesada en promover las habilidades de liderazgo, comunicaci&oacuten y emprendimiento dentro de la zona. El dinamismo logra que la plataforma sirva para potenciar habilidades blandas: rompiendo barreras de comunicaci&oacuten en el lenguaje respecto al liderazgo, ayudando a los estudiantes a promover ideas de manera transversal y que en base al emprendimiento puedan crearse nuevas oportunidades tanto en educaci&oacuten como en empleabilidad&rdquo, puntualiza.

Al final de la jornada se cre&oacute un informe a modo de resumen acerca de lo que acordaron las diferentes econom&iacuteas en exponer a los l&iacutederes de la APEC, cumbre que este a&ntildeo se llevar&aacute a cabo en Per&uacute desde el 19 al 20 de noviembre.
&nbsp